Diccionario Libre
Diccionario Libre
 


"PARA NO LASTIMAR LOS PIES."

No ha sido definido, se el primero en definirlo

DEFINELO TU MISMO

Pero estas palabras estan cerca:

10-octubre-2008 · Publicado por : anónimo

Rep. Dominicana

3144. curcubeo


Curcubear no es más que una vaina que tu implanta, es decir, curcubeo es una movida rara planeada por ti. Más bien como una marulla.


Ejemplo :

EJ: - Loco que vamos hacer para sacar 20 en el examen?
-Yo tengo un curcubeo por ahí!!!






Rep. Dominicana

20-agosto-2010 · Publicado por : anónimo

Rep. Dominicana

3145. empleado


Estúpido que trabaja para hacer rico a un grupo de pendejos.


Ejemplo :

Luis es un excelente empleado, sus jefes viven como reyes y el buen pendejo vive como un perro.






Rep. Dominicana

23-septiembre-2016 · Publicado por : Lara

México

Nov   18
 2016

3146. wacha


Wacha es una palabra muy antigua en el léxico mexicano, quiere decir observar, ver una cosa.


Ejemplo :

"Wacha como hago esto"
"Wacha para que aprendas hacerlo"






México

19-agosto-2016 · Publicado por : Mariabarros09

Venezuela

3147. Fuego


No se refiere al fuego de llamas literalmente. Es una palabra utilizada para acordar algo.


Ejemplo :

"Fuego nos vemos mañana"
"No se que hare, pero fuego estamos hablando"






Venezuela

31-marzo-2015 · Publicado por : Individuo

Rep. Dominicana

Abr   1
 2015

3148. Chubar


Provocar a un perro para que ataque a una persona o a otro perro.
También se usa como sinónimo de juchar.


Ejemplo :

Se puso a robar mangos y le chubaron el perro guardián.






Rep. Dominicana

08-mayo-2013 · Publicado por : anónimo

No Indicado

3149. Reten


Mecanica:Objeto usado para retener las fugas
Otros: Sinonimo del agujero del orto


Ejemplo :

Se te aflojo el reten
Tenes el reten vencido
Lubricame el reten






No Indicado

03-enero-2013 · Publicado por : Abraham

Panamá

3150. Reggaetón


Reguetón. Palabra acuñada por los panameños y popularizada por los boricuas. Explico: Sabemos que el regue en español tuvo sus comienzos en Panamá y la mayoría de los exponentes de este género en aquel entonces eran de la ciudad de Colón en Panamá, esta ciudad popularmente es conocida como el Town, entonces se llegó a conocer, aunque no se difundió mucho la palabra reguetón refiriéndose al regué de la ciudad de Colón. A Puerto Rico llegaron de Panamá los primeros exponentes de este género que en Panamá era música de "maleantes". Los borincanos tomaron el regue, le añadieron otros instrumentos como gùira y tambora dominicana y le llamaron reguetón palabra que seguramente le escucharon a alguno de los exponentes del regué panameño en sus giras por la Isla del Encanto. En Panamá tomamos de Puerto rico la palabra Plena, que es un ritmo propio de la Isla, para designar todo tipo de buena música bailable ya sea salsa, merengue o haitiano (como se conoce acá al compa haitiano) últimamente se emplea más para referirse al regué panameño.


Ejemplo :

Taban poniendo pura plena en la tafies. (Quiere decir: estaban poniendo muy buena música en la fiesta).

Ese laopé (pelao al revés) oye puro regue town. (quiere decir: ese ese joven escucha puro regue de Colón).

Maleante en Panamá no necesariamente es un delicuente se emplea más para referirse a alguien del barrio por su forma de hablar, actuar y caminar.






Panamá

    446 447 448 449 450 451 452 453 454 455    

Palabras Recientes


Suscribete


Índice Alfabético